| Stichwort |
| ADARGA |
Inicio de la página |
| En heráldica. Escudo de forma ovalada. |
|
| ADARME |
Inicio de la página |
| Antigua medida española de peso equivalente a 1 797 gramos. |
|
| ADIESTRADO |
Inicio de la página |
| En heráldica. Figura colocada a la derecha de la figura principal. |
|
| AFINADOR |
Inicio de la página |
| Oficial de una ceca encargado de la afinación del metal. |
|
| AFINAR |
Inicio de la página |
| Separar el metal puro de la escoria en el crisol. |
|
| AFRONTADOS |
Inicio de la página |
| En heráldica. Figura que se hayan de frente. |
|
| AGIO |
Inicio de la página |
| Ganancia que se obtiene del cambio de moneda. |
|
| AGNUS DEI |
Inicio de la página |
| Moneda de vellón con mezcla de plata que hizo labrar el rey don Juan I y Juan II de Castilla. En una cara tenía una Y coronada y en la otra |
|
| AGRIO |
Inicio de la página |
| Metal de deficiente aleación que promueve un agrietamiento sobre todo en la plata. |
|
| AGUILA |
Inicio de la página |
| Moneda de oro española que tenía en el reverso un águila. |
|
| AGUJERO |
Inicio de la página |
| Perforación intencionada en una moneda para utilizar esta como colgante o bien para cercenar ly así tener de esta forma tenga merma en su peso y el beneficio para quien practica esta indigno arte. |
|
| AJUSTADOR |
Inicio de la página |
| Persona encargada de ajustar el peso y medidas establecidas en la ordenanza monetaria |
|
| AJUSTAR |
Inicio de la página |
| Dar a la moneda en su acabado el peso legal que dispone la ordenanza monetaria |
|
| ALABEADA |
Inicio de la página |
| Dícese de la moneda que no tiene todo su contorno en el mismo plano. |
|
| ALABIADA |
Inicio de la página |
| Moneda o medalla que por no estar bien acuñada presenta labios o rebaba. |
|
| ALBAR |
Inicio de la página |
| Operación de volver la moneda a su color natural de su metal llevada a cabo por el blanquecedor. |
|
| ALCALDE |
Inicio de la página |
| Encargado del buen funcionamiento de la Casa de la Moneda. |
|
| ALEACIÓN |
Inicio de la página |
| Dícese a la unión de varios metales por fusión usados para la fabricación del metal con el que se batirán posteriormente las monedas. |
|
| ALFONSINA |
Inicio de la página |
|
Moneda acuñada en tiempo de Alfonso el Sabio.
Moneda de oro de valor de 25 pesetas del reinado
de Alfonso XII y de Alfonso XIII. Perteneciente o
relativo a alguno de los reyes españoles llamados
Alfonso. |
|
| ALPACA |
Inicio de la página |
| Aleación compuesta por cinc cobre y níquel |
|
| ALUMINIO |
Inicio de la página |
|
Metal aislado por vez primera por el químico danés
H.C. Oersted. Las primeras monedas emitidas en
este metal fueron acuñadas en 1906 en Inglaterra
con destino al protectorado ?East África &
Uganda?. Su color es blanco plateado muy
ligero. |
|
| AMADEO |
Inicio de la página |
| Moneda de plata de cinco pesetas con el busto del rey Amadeo |
|
| AMONEDAR |
Inicio de la página |
| Transformar en moneda los metales. |
|
| ANACRÓNICA |
Inicio de la página |
| Moneda que por error o cambio de fecha ensayador |
|
| ANAGRAMA |
Inicio de la página |
| Véase MONOGRAMA. |
|
| ANEPíGRAFA |
Inicio de la página |
| Es aquella moneda que no porta ningún tipo de leyenda o inscripción |
|
| ANILLO |
Inicio de la página |
| Herramienta de acero componente del sistema de labiado que se utiliza para conformar el canto en el cospel. |
|
| ANTONINIANO |
Inicio de la página |
| Moneda de plata y después de vellón que acabó por reemplazar al denario durante la decadencia del Imperio romano. |
|
| ANULAR |
Inicio de la página |
| Moneda en forma de anillo de origen asirio. |
|
| ANVERSO |
Inicio de la página |
| Cara o lado principal de las monedas o medallas destinado por regla general a la presentación de los tipos iconográficos más importantes |
|
| ANÓMALA |
Inicio de la página |
| Moneda a la que una irregularidad de su cuño o troquel la hace distinta a la serie a que pertenece |
|
| ANÓNIMA |
Inicio de la página |
| Moneda que no tiene el nombre del soberano o autoridad que la mandó acuñar ni otro dato que permita conocer su origen |
|
| APARTADOR |
Inicio de la página |
| Oficial real que había en las casas de moneda de Nueva España y se encargaba de supervisar las operaciones que se ejecutaban para extraer el oro sacado de su mena para obtenerlo completamente puro. |
|
| APRECIAR |
Inicio de la página |
| Aumentar el valor o cotización de una moneda en el mercado de divisas. |
|
| AQUILATADOR |
Inicio de la página |
| Balanza de pequeñas dimensiones utilizada para examinar y medir los quilates de un metal o moneda. |
|
| ARDITE |
Inicio de la página |
| Moneda de vellón y cobre labrada principalmente en Cataluña. |
|
| ARGENTARIO |
Inicio de la página |
| Antiguamente jefe de los monederos. |
|
| ARGENTINO |
Inicio de la página |
| Divinidad romana que presidía la acuñación de las monedas de plata. Que suena como la plata o de manera semejante. |
|
| ARIENZO |
Inicio de la página |
| Cuarta parte de la onza aragonesa. |
|
| AS |
Inicio de la página |
|
Moneda romana de bronce. Unidad desde los inicios
de su amonedación Los primeros ases se conocen
como "as signatum" y "as librarum" este último de
gran tradición. Igualmente existen ases ibéricos
de acuñación hispánica |
|
| ASOCIACIÓN NUMISMÁTICA |
Inicio de la página |
| Organización de expertos grupo de personas que se unen con el fin de estudiar las monedas |
|
| AUMENTADA |
Inicio de la página |
| Moneda que una vez salida a la circulación ha sufrido un aumento de su metal en el propio país emisor o en otro que se la ha apropiado formando parte de su numerario. También se le llama claveteada. |
|
| AUREO |
Inicio de la página |
| Moneda romana del Bajo Imperio |
|
| AUTÉNTICA |
Inicio de la página |
| Moneda que se entiende acuñada oficialmente en la época de su emisión llamada también genuina. |
|
| AUTÓCRATA |
Inicio de la página |
| Persona que ejerce por si sola la autoridad suprema de un Estado. |
|
| AZOGUE |
Inicio de la página |
| Metal líquido imprescindible para el beneficio del oro y plata |
|
| AZÓFAR |
Inicio de la página |
| Aleación de cobre y cinc Véase LATÓN. |
|