| Stichwort |
| VACIADA |
Inicio de la página |
| Véase FUNDIDA. |
|
| VACIADO EN HULE |
Inicio de la página |
| Obtener un modelo en hueco basándose en el modelo en relieve de plastilina |
|
| VACIADO EN RESINA |
Inicio de la página |
| Obtener un modelo en relieve vertiendo en el modelo de hule en hueco. |
|
| VALOR |
Inicio de la página |
| El valor es un requisito esencial de la moneda ya que ésta es en sí misma una mercadería escogida para servir de patrón en los cambios. |
|
| VALOR DE LA MONEDA DE COLECCIÓN |
Inicio de la página |
| Es el precio que alcanza una moneda en el mercado como objeto de antigüedad. En el mismo influyen especialmente |
|
| VALOR EFECTIVO |
Inicio de la página |
| Véase VALOR INTRÍNSECO. |
|
| VALOR FACIAL |
Inicio de la página |
| El que figura grabado en la pieza monetaria |
|
| VALOR INTRÍNSECO |
Inicio de la página |
| Es el que resulta del precio que tiene en el mercado el metal con que está fabricada una moneda y dependerá de su peso y ley. |
|
| VALOR LEGAL |
Inicio de la página |
| Se trata del precio de circulación de una moneda el cual es establecido por el gobierno que la ha emitido. Suele estar impreso en la misma. |
|
| VALOR NOMINAL |
Inicio de la página |
| Véase VALOR LEGAL. |
|
| VALOR RELATIVO |
Inicio de la página |
| Viene representado por el poder adquisitivo de la moneda. Es difícil de determinar ya que depende de dos variables |
|
| VARIANTE |
Inicio de la página |
| Se considera como variante a toda aquella moneda que por error rotura del troquel |
|
| VARIANTE COMPUESTA |
Inicio de la página |
| Variantes compuestas o múltiples son las que reúnen en una sola moneda dos o más variantes simples sin causa común. |
|
| VEEDOR |
Inicio de la página |
| Funcionario de la Real Hacienda encargado de vigilar las fusiones de oro y plata en las Casas de Moneda. |
|
| VEINTE REALES DE VELLÓN |
Inicio de la página |
| Moneda de plata acuñada por José Napoleón en Madrid de 1808 a 1813 y también por Fernando VII en el trienio liberal |
|
| VEINTICINCO PESETAS |
Inicio de la página |
| Moneda de oro acuñada por Amadeo I |
|
| VEINTÉN |
Inicio de la página |
| Denominación que nace del propio valor de la pieza equivalente a 20 reales de vellón. En realidad |
|
| VELLÓN |
Inicio de la página |
| Liga de plata y cobre que se labró en moneda antiguamente. También recibe este nombre a la aleación de cobre latón |
|
| VENERA |
Inicio de la página |
| Sinónimo de concha usada por lo peregrinos del camino de Santiago. |
|
| VETA |
Inicio de la página |
| Filo o rebaba. |
|
| VIGO |
Inicio de la página |
| Ciudad española de igual nombre. Moneda inglesa labrada con el metal capturado por la flota inglesa en nombre de la Reina Ana |
|
| VIROLA |
Inicio de la página |
| Aro de acero con que rodean los troqueles en la prensa de acuñar monedas para evitar la expansión del metal fuera de aquellos |
|
| VIROLA SALTADA |
Inicio de la página |
| En las monedas con leyenda en el canto grabada por tres virolas |
|