| Stichwort |
| IMITACIÓN |
Inicio de la página |
| Moneda fabricada por particulares imitando la legal o corriente. Véase también INVENTADA. |
|
| IMPERCUSA |
Inicio de la página |
| Moneda de acuñación defectuosa. |
|
| IMPERIAL |
Inicio de la página |
| En heráldica. Águila bicéfala y exployada |
|
| IMPRONTA |
Inicio de la página |
| Se entiende por tal la reproducción en yeso cera |
|
| INCISA |
Inicio de la página |
| Error de acuñación al interponerse otro cospel o una moneda acuñada entre el troquel y el cospel en el momento de la estampación es causa de que la moneda ostente una incisión parcial hendida |
|
| INCUSA |
Inicio de la página |
| Son las que erróneamente han sido acuñadas en profundidad en vez de en relieve por haberse interpuesto una moneda ya acuñada entre el troquel y el cospel en el instante mismo de la estampación |
|
| INDICE DE REINADOS |
Inicio de la página |
| A continuación se relacionan cronológicamente los reyes y otras formas de gobierno habidas desde mediados del siglo XV en España |
|
| INFLACIÓN |
Inicio de la página |
| Circulación excesiva de papel moneda que no es convertible en moneda acuñada. |
|
| INGENIO DE AGUA |
Inicio de la página |
| Hacia mediados del siglo XVI la tecnología alemana transforma el antiguo procedimiento de la acuñación a martillo |
|
| INGENIO DE SANGRE |
Inicio de la página |
| Véase BALANCÍN. |
|
| INHIBIDOR |
Inicio de la página |
| Compuesto químico utilizado para el pulido del cospel que reduce la oxidación de las bolas de acero que se utilizan como medio pulidor. |
|
| INTERREGNO |
Inicio de la página |
| Espacio de tiempo en que un estado carece de soberano. |
|
| INVENTADA |
Inicio de la página |
|
Dícese de la moneda que bien para su uso en
joyería o con el fin de engañar al coleccionista
profano. En este último caso debemos nombrar a un
afamado coleccionista británico que a principios
del siglo XX |
|
| INÉDITA |
Inicio de la página |
| Moneda o medalla de la cual ningún autor libro o catálogo ha hecho mención. |
|
| ISABELINA |
Inicio de la página |
| Se aplica a la moneda acuñada por Isabel II |
|
| IZQUIERDA |
Inicio de la página |
| Al
describir una moneda a veces cabe señalar si
determinada característica aparece a la derecha o
a la izquierda. Es importante tener en cuenta que
estos conceptos se aplican desde el punto de vista
del observador y no del objeto mismo. |
|