| Stichwort |
| OBLONGO |
Inicio de la página |
| Más largo que ancho. |
|
| OBOLO |
Inicio de la página |
| Moneda griega de plata. En época medieval era la moneda que la mitad de un dinero de vellón. |
|
| OBSIDIONAL |
Inicio de la página |
| Moneda de necesidad acuñada por una ciudad asediada. Veáse COPIAPO. |
|
| OCHAVA |
Inicio de la página |
| Octava parte de la onza de plata equivale a 3 |
|
| OCHAVO |
Inicio de la página |
| Moneda con valor de 1/8 de otra mayor. |
|
| OCHO ESCUDOS |
Inicio de la página |
| Múltiplo mayor del escudo de oro entre el numerario circulante |
|
| OCHO REALES |
Inicio de la página |
|
Moneda de plata española acuñada desde el siglo
XVI al reinado de Fernando VII. Se emitió en las
cecas metropolitanas y en las de los territorios
americanos donde había ricas minas de plata. Por
su elevado valor intrínseco era una pieza muy
estimada |
|
| OCHOSÉN |
Inicio de la página |
| Moneda de cobre del antiguo reino de Aragón que valía un dinero y dos meajas |
|
| OCHOTA |
Inicio de la página |
| Pieza de cobre con valor de 8 maravedíes de vellón. |
|
| ONZA |
Inicio de la página |
| Moneda antigua de oro de valor de 8 escudos también llamada familiarmente en la antigüedad "ojo de buey". Peso ponderal equivalente a 1 de las 16 partes en que se divide la libra |
|
| ONZA TROY |
Inicio de la página |
| Medida de peso inglesa que se emplea para metales preciosos y pedrería equivale a 31 |
|
| OQUEDAD |
Inicio de la página |
| Espacio en el que un cuerpo sólido queda vacío naturalmente o artificialmente. |
|
| ORDENANZA |
Inicio de la página |
| Mandamientos reglas |
|
| ORFEBRE |
Inicio de la página |
| Persona que hace trabajo artístico sobre metales preciosos. Su etiología son los términos latinos "Auri faber" el que trabaja el oro. |
|
| ORICALCO |
Inicio de la página |
| Aleación de cobre y zinc. En época del alto-imperio se utilizo para acuñar sestercios y dupondios. |
|
| ORLA |
Inicio de la página |
| Adorno que llevan algunas monedas y medallas que va unida al listel de su borde |
|
| ORO |
Inicio de la página |
| Metal precioso monetizable por excelencia por reunir todos los requisitos exigibles a una moneda |
|
| ORO NUREMBERG |
Inicio de la página |
| Aleación que contenía un 5% de oro 90% de cobre y otros metales y se tiene conocimiento que se utilizo por la Casa de Cuba para hacer unas pruebas en 1968 |
|